Noticia America Retail
La brecha en la inclusión financiera sigue siendo un desafío para muchos países de América Latina, y Colombia no es la excepción. Sin embargo, este escenario también representa una gran oportunidad para el crecimiento del sector financiero a través de la implementación de tecnologías avanzadas.
Herramientas como billeteras digitales, pagos con tarjetas tokenizadas en dispositivos móviles, wearables y operaciones mediante códigos QR se perfilan como soluciones clave para facilitar la bancarización y garantizar transacciones seguras.
Según el reporte Mercado Pago del Banco Mundial, el 56% de los colombianos tienen acceso a cuentas financieras, ubicando al país en la décima posición en América Latina en términos de bancarización. Sin embargo, la realidad en las zonas rurales es diferente: solo el 18% de la población accede a crédito, mientras que en las regiones del Caribe y el Pacífico estas cifras apenas alcanzan el 24% y 31%, respectivamente. Además, los jóvenes entre 18 y 25 años (22%) y los adultos mayores de 65 años (29%) tienen los niveles más bajos de acceso a servicios financieros, de acuerdo con el informe anual de Inclusión Financiera 2023 de la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y el Programa Banca de las Oportunidades (BdO).